“El Enfoque Participativo de Cadenas Productivas (EPCP) fue desarrollado originalmente para fomentar innovaciones a favor de los agricultores rurales de las cadenas productivas de la papa en el altiplano andino de América del Sur. Después de los resultados prometedores en Perú y Bolivia, dos preguntas surgieron: (1) ¿Podría el EPCP ser utilizado con éxito para estimular la innovación fuera de los Andes y en otras cadenas de productos básicos? y (2) ¿Qué haría falta para introducir con éxito y aplicar el EPCP en un nuevo escenario? El primer lugar para la aplicación del enfoque fuera de los Andes se encontraba en Uganda”
Donante: Departamento del Reino Unido para el Desarrollo Internacional – DFID
Duración: 3 años (2005 – 2007)
Ubicación: Sus actividades se centran en Uganda
Socios: Regional Potato and Sweetpotato Improvement Network in Eastern and Central Africa (PRAPACE), Proyecto Innova (Bolivia) y Proyecto INCOPA (Perú)
Propósito:
Lograr la adaptación y adopción del EPCP en Uganda.
Componentes estratégicos:
- Planificación participativa y toma de decisiones
- Visitas de intercambio y aprendizaje entre participantes en Uganda y los Andes
- Perfeccionamiento y adaptación de la Guía del Usuario del EPCP a contexto de Uganda
- Realización de talleres de capacitación del EPCP
- Aprendizaje práctico y supervisión de especialistas para la aplicación del EPCP
- Apoyo y asesoramiento de especialistas en EPCP
- Intercambio de conocimientos entre equipos de los productos básicos
- Evaluaciones orientadas al aprendizaje
Conclusiones:
Los resultados de la aplicación del EPCP en Uganda demuestran que el enfoque puede aplicarse con buenos resultados fuera de la zona Andina y en otras cadenas de productos básicos.
De hecho, los resultados superaron las expectativas iniciales: El EPCP ha demostrado ser útil tanto para el fortalecimiento de la capacidad de innovación y para fomentar la innovación en la cadena de mercado.
Los equipos formados para cada producto básico inició, después de finalizar formalmente las capacitaciones del EPCP a finales del 2007, el desarrollo de una serie de innovaciones comerciales. Ejemplos de éxito de innovaciones comerciales incluyen el embalaje y el etiquetado mejorado para un tipo de patata crujiente líder de Uganda, una nueva variedad de camote introducido con éxito en los supermercados de Uganda, y una salsa de tomate con mejoras atractivas para los consumidores.
Deesarrollo y ventas más amplias de nuevos productos alimenticios de alto valor han estimulado tanto innovaciones institucionales como tecnológicas. Por ejemplo, un exportador que participó en el grupo de las verduras ha establecido un esquema de agricultura por contrato para producir y exportar chiles frescos. Este esquema (una innovación institucional) incluye el suministro de material de siembra mejorado y asistencia técnica a los pequeños agricultores (innovaciones tecnológicas). Los procesadores de papa que deseaban ampliar las ventas de nuevos productos también han desarrollado nuevos acuerdos con los productores y los agentes del mercado para asegurar un suministro confiable de papas frescas para sus negocios
Si deseas mayor información acerca de la aplicación de este proyecto, consulta los siguientes artículos:
Developing Capacity for Agricultural Market Chain Innovation: Experience with the “PMCA” in Uganda